Ideas de negocios para jóvenes estudiantes

Ideas de negocios para jóvenes estudiantes

Descubre aquí varias ideas de negocios para jóvenes estudiantes que son fáciles de iniciar y que puedes emprender mientras aún estudias

Índice

Empezar un Coffee Biker

Empezar un Coffee Biker

Creemos que esta es una de las mejores ideas de negocios para jóvenes estudiantes, ya que es muy rentable y no es tan difícil de empezar.

Como todo negocio, es necesario invertir para poder recuperar y después obtener utilidades, lo bueno del Coffee biker es que es muy barato en comparación de una cafetería de local.

Si estudias por las tardes es una excelente opción, ya que este negocio funciona mejor en las mañanas, aunque claro, también puedes probar por la tarde-noche.

Las ventajas del negocio Coffee biker son las siguientes:

  • Puedes probar en diferentes lugares hasta encontrar el mejor en el que tengas más ventas.
  • Puedes combinarlo con postres, panes o algunos dulces.
  • No necesitas de una gran inversión para empezar.
  • Los insumos son baratos y tienen una gran rentabilidad.
  • Puedes empezar con bebidas clásicas y te sirve como experiencia por si quieres trabajar o abrir tu propia cafetería.

A continuación, te dejamos un curso que podría interesarte, recuerda que es importante capacitarte en el ámbito que quieras desempeñarte como emprendedor:

Regresar al índice ↑

Importar y Vender Productos de China

Vender Productos de China

Importar productos de China y venderlos en tu país es una de las mejores ideas, ya que los productos Chinos son de calidad, baratos y novedosos.

¿Te has preguntado por qué en algunos mercados venden todo a un muy buen precio? La respuesta es que la mayoría (sino es que todos) importan sus productos de China.

Y esto es porque al importar haces trato directo con las fábricas, por lo que los costos del producto son realmente bajos, esto sin duda te permite tener un buen precio con el que puedes competir en el mercado y tener buenas ganancias.

¿Y qué se puede importar de China? ¡Un sinfín de productos muy comerciales! Desde zapatos, tenis, celulares, computadoras hasta ropa, relojes, protectores de pantalla o productos novedosos.

Ideas de negocios para jóvenes estudiantes

Además, no necesitas de tener un local para vender tus productos, lo puedes hacer desde casa en redes sociales, páginas de venta o incluso en tu misma escuela.

A continuación, te dejamos el enlace a un curso que te enseña a importar de China desde cero; descubre las mejores páginas para importar y lo que debes de saber para no tener problemas con Aduanas:

Regresar al índice ↑

Vender dulces, snacks o botana

Vender dulces, snacks o botana

Sea en nivel educativo en el que te encuentres, vender dulces, snacks o botanas es una de las mejores ideas que puedes tener.

De hecho, si estás en el último año te arrepentirás de no haber empezado antes, pues vender dulces en la escuela tiene demasiadas ventajas.

En primera, es fácil conseguir dulces a buen precio, en segunda, ya son muy conocidos, por lo que no tienes que hacerles publicidad; y tercero, es que los márgenes de ganancia son altos.

Una de las ventajas es que no interfiere con tus estudios, pues generalmente las ventas las puedes hacer en el receso o entre cada cambio de profesor.

Recuerda siempre tener un buen costeo de tus productos, eso implica saber cuánto te cuesta ir por los dulces (por ejemplo, transporte o gasolina), el tiempo que le inviertes y el precio de cada dulce ya comprado al mayoreo.

Regresar al índice ↑

Hacer y vender panadería o repostería

Vender panadería y repostería

Vender postres es una idea realmente buena, ya que se venden rápido y son fáciles de preparar, además de que cocinar para muchos resulta una tarea bastante relajante.

Nosotros te recomendamos probar con panes, cupcakes, carlotas o incluso pizza, ya que seguramente a más del 90% de tu salón debe de gustarle.

Preparar cualquiera de los productos que mencionamos es sencillo, aunque claro, debes de tener las recetas exactas y los procedimientos correctos.

Los cupcakes puedes personalizarlos para hacerlos aún más atractivos, puedes ponerles nombres, figuras o alguna temática de serie o película.

Ideas de negocios para jóvenes estudiantes

Además, este es un negocio que puedes hacer en conjunto con alguien más, como alguien de tu familia, puede ser tu hermano o tu mamá.

A continuación, te dejaremos un curso que te enseña a hacer postres y cupcakes de manera profesional y sin mucho esfuerzo:

Regresar al índice ↑

Vender comida rápida en las tardes

Vender comida rápida en las tardes

La comida rápida en las calles es y seguirá siendo una de las mejores ideas, puedes empezarlo fuera de casa o comprar algún carrito para moverte a zonas muy transitadas.

La ventaja de empezar en casa es que puedes hacerlo en tu cochera, jardín o sólo afuera de tu puerta con los productos ya preparados y listos para llevar.

Lo malo de eso es que estarás limitado solo a las personas que pasan por tu calle, por otro lado, si compras un carrito podrás dirigirte a las zonas más transitadas, lo que te hará sin duda vender más.

Te recomendamos la comida rápida popular, como pueden ser hamburguesas, papas fritas, hot dogs o alitas, ya que son las que mayor demanda tienen.

Solo recuerda informarte sobre los permisos que se necesitan para poder vender en un carrito y, por supuesto, tramitarlos para evitar cualquier tipo de problema.

A continuación, te dejamos un curso sobre cómo preparar hamburguesas para negocios:

Regresar al índice ↑

Asesorías y clases de regularización

Asesorías y clases de regularización

Si eres bueno en algo, siempre sácale el mayor provecho a eso, así que si eres bueno en alguna materia difícil como matemáticas, inglés, química, etc. Puedes dar clases de regularización o asesorías.

Este negocio es muy bueno, siempre y cuando sepas dar una buena propaganda de tu servicio y seas bueno enseñando.

Si ves que algunos de tus compañeros tienen una gran dificultad en una materia puedes sugerirles darles asesorías a todos juntos por cierto costo.

También puedes organizar grupos pequeños de inglés para niños o adolescentes, se suelen requerir mucho ya que sigue siendo una materia que no a muchos se les da y que los papás siempre están dispuestos a pagar.

También puedes optar por dar clases en algo que seas bueno como patinaje a niños, enseñar a tocar la guitarra, violín, piano, etc.

Te dejamos aquí un curso que puede interesarte sobre "Cómo emprender con poco dinero":

Regresar al índice ↑

Músico de cafeterías o restaurantes

Cantante de cafeterías o restaurantes

Entre las mejores ideas de negocios para jóvenes estudiantes, esta tal vez podría ser la mejor: Si sabes tocar la guitarra o algún instrumento como violín, chelo o piano, puedes intentar pedir trabajo en cafeterías, restaurantes y en bares (si eres mayor de edad).

Por lo regular, nunca se niegan a recibir artistas para tener música en vivo, solo necesitas armar un repertorio de al menos unas 12 canciones.

Obviamente, también no debes tener pánico escénico y tener en cuenta que al principio no todos te pondrán atención o querrán escucharte.

Sin embargo, si lo haces bien, la misma gente lo aplaudirá y pedirá más, por lo que podrías quedarte como músico de planta.

Si al principio no te llegan a dar un sueldo, no te preocupes tanto, trata de negociar y pide que al menos te dejen pedir y quedarte con las propinas de las canciones que toques.

¿Cómo emprender a temprana edad?

¿Cómo emprender a temprana edad?

No importa tu edad, siempre es bueno que te empieces a familiarizar con los negocios y la administración, pues son la base del éxito de cualquier emprendimiento.

Es importante que sepas qué negocios son los que tienen más oportunidades de ser rentables para comenzar y así ser económicamente independiente a temprana edad.

La independencia económica a temprana edad es importante porque tendrás más oportunidades para ser un empresario de verdad a largo plazo.

A continuación, te daremos algunos consejos para emprender a temprana edad:

  1. Capacítate constantemente en los negocios: No hace falta mencionar que grandes cadenas como McDonald's o Starbucks están constantemente estudiando a su mercado, lo que los diferencia y los hace más exitosos.
  2. No tengas miedo al fracaso: Walt Disney en sus inicios fue despedido por "falta de imaginación", años después creó la gran y muy conocida empresa Disney. Así que no tengas miedo de empezar y fallar, de eso se aprende mucho.
  3. Ahorra y administra bien tus bienes: No gastes tu poco dinero en cosas innecesarias, ahorra todo lo que puedas para tener el suficiente capital para empezar algo... esa inversión regresará pronto y con mayores beneficios.
  4. Aprende diferentes oficios: Es bueno saber hacer las cosas por ti mismo, te ayudará a encontrar trabajos que te permitan ahorrar y poco a poco hacerte de tus propias herramientas.
  5. No seas holgazán: Los emprendedores de verdad tratan de enfocar su tiempo en cosas productivas, así que toma descansos y disfruta de tu juventud, pero esfuérzate mucho y trata de ocupar la mayor parte de tu tiempo en cosas que te dejen algo en un futuro (aprendizaje, dinero o salud).

Por último, queremos recomendarte un curso especialmente para ti que empiezas a emprender en el mundo de los negocios.

Te ayudará a saber cómo empezar un negocio desde cero, el dinero que necesitas y todo aquello que debes de saber para no cometer los errores de cualquier novato:

¡Gracias por leer el artículo completo! Recuerda compartirlo en tus redes sociales o a tus amigos cercanos.

Regresar al índice ↑

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ideas de negocios para jóvenes estudiantes puedes visitar la categoría Blog.

Subir