¡Hola estimado amigo emprendedor! Bienvenido al portal 100 plan de negocios, hoy te vamos a decir todo lo que tienes que saber acerca del plan de capacitación de tu empresa.
ÍNDICE
- ¿Por qué necesito un plan para capacitar a mi empresa?
- ¿Sabes Qué es un Plan para Capacitación empresarial?
- ¿Cómo se Lleva a cabo este Plan de entrenamiento?
- ¿Cómo se redactan lo objetivos de una capacitación?
- ¿En Dónde Encuentro un Plan para Capacitación Para Empresas?
–
¿Por qué necesito un plan de capacitación empresarial?
Actualmente hay muchos más emprendedores que hace varios años atrás, algo realmente bueno para el desarrollo de la economía.
Sin embargo, muchos se aventuran sin los conocimientos necesarios, y piensan que con el dinero que tienen ahorrado es suficiente.
Este es un error muy común de cualquier emprendedor, pero es un error que cuesta mucho dinero.
Un error en el mundo de los negocios siempre va implicar una pérdida de dinero.
Las buenas ideas siempre van a vender mucho, sin embargo, se necesita de un buen plan de negocios que logre articularlas y venderlas.
El dinero es una pieza fundamental en el mundo de los negocios, pero si no hay ideas claras y propósitos reales, tu dinero se irá a la basura.
Como buen emprendedor debes estar preocupado por aumentar las entradas de tu negocio o empresa.
Seguramente habrás buscado formas de incrementar las ventas de tus productos o tus servicios, gastando en publicidad o en imagen.
Esto no es un error, al contrario, es muy bueno invertir en cosas como esas, pero si quieres realmente ver mejores ganancias, déjanos decirte que esa no es la verdadera solución.
Por esta razón te preguntamos:
¿Sabes Qué es un Plan de Capacitación?
El plan de capacitación está presente en todas las grandes empresas, es una herramienta esencial para el crecimiento y desarrollo.
El plan de capacitación puede definirse de la siguiente manera:
Es una descripción detallada de actividades, normas y aprendizajes (estructurados), los cuales tienen un fin específico.
El fin primero del plan de capacitación es alcanzar una serie de objetivos y metas que ayudarán a la empresa o negocio a crecer aun más.
El plan de capacitación está dirigido y planeado específicamente para tus empleados, con la intención de mejorar:
- Actitudes
- Habilidades
- Crecimiento personal
- Crecimiento profesional
En el plan de capacitación se marcan las actividades de entrenamiento que deben de llevarse acabo para mejorar notablemente el servicio de tu empresa o negocio.
El plan debe ser selectivo con el contenido, para eso es necesario hacer un análisis de las actividades para poder desarrollar un diagnóstico de las necesidades.
¿Cómo se Lleva Acabo un Plan de Capacitación?
El plan de capacitación se lleva a cabo a través de un programa de capacitación.
El programa de capacitación es importante debido a que ayuda al instructor a diseñar la estructura de las sesiones.
También le ayuda a pensar en el contenido de cada sesión y a su vez a saber con qué material didáctico debe contar para poder trabajar.
Con el programa de capacitación se puede saber con mayor precisión la duración de las sesiones y el horario en el que se puede impartir.
Brindar un plan de capacitación sin tener un programa no es recomendable, es algo fundamental para poder lograr los objetivos.
Elementos que debe tener un programa de capacitación
Debes considerar los siguientes elementos para poder desarrollar de manera exitosa tu plan de capacitación:
-
Número de trabajadores a capacitar
La capacitación puede ser tanto grupal o individual, pero antes de iniciar cualquier plan, debes establecer el número de personas al que va dirigido.
2. Datos relevantes sobre los trabajadores a capacitar
Los datos importantes con los que debes de contar son: escolaridad, edad y experiencia laboral.
Teniendo en cuenta los siguientes datos podrás establecer un mejor vínculo y podrás elegir de mejor manera el material didáctico.
3. Detalles de las actividades que realizarán los trabajadores (metodología y didáctica)
Planificar las actividades ayudará a la determinación de los objetivos y contenido del programa.
También se debe definir desde esta parte la rapidez, exactitud y/o precisión que deben alcanzar los trabajadores con la capacitación.
Te recomendamos leer el siguiente artículo, creemos que puede interesarte:
¿Cómo Se Redactan los Objetivos de una Capacitación?
La finalidad de los objetivos es poder redireccionar las conductas del trabajador para el beneficio de tu empresa.
La redacción de objetivos consiste en establecer los propósitos a lograr a través del proceso de entrenamiento, y sólo serán observados al finalizar este.
Un objetivo bien redactado será aquel que logre transmitir un propósito, la mejor fórmula es incluir estos 4 elementos:
Presentación
Debes buscar que los participantes sientan, de manera personal, lo que lograrán hacer en el proceso de instrucción, tu redacción deberá ser directa cuando se planteen objetivos particulares y específicos, por ejemplo:
– El participante…
– El capacitando…
– El trabajador…
Formas de Conducta
Entonces tenemos que, lo importante es establecer cuál es la meta que se pretende alcanzar para el trabajador.
Pero esto debe de establecerse en términos de conducta vitrificable, que sea descrita a través de un verbo.
Algunos verbos están sobrecargados de sentido y dan a su vez camino a muchas interpretaciones, por esa razón se escoger con precaución el verbo.
Palabras ambiguas:
- Apreciar
- Captar
- Entender
Palabras menos ambiguas y fáciles de comprender:
-
- Listar
- Escribir
- Identificar
Ejemplo: El participante identificará las técnicas de…
Condiciones de Operación
Un objetivo describirá siempre las condiciones pertinentes bajo las cuales deberá darse la acción, por ejemplo:
El trabajador realizará agujeros en madera para el paso de los tubos de acuerdo al plano.
Nivel de Eficiencia
Siempre que sea posible, un objetivo describirá el criterio de realización aceptable, en él se deberá especificar el grado de perfección que se espera de la actividad que realizará el participante.
De acuerdo al ejemplo anterior:
El participante realizará agujeros en madera para el paso de los tubos de acuerdo al plano, en un mínimo de tiempo.
Objetivos generales y los objetivos específicos:
- Los objetivos generales consisten en propósitos que todos necesariamente deben cumplir o mejorar, parten de la necesidad por la cual se requiere la capacitación.
Apunta regularmente a lo logros y no necesariamente a procesos o actividades, deben ser propósitos realistas y concisos.
Un ejemplo de objetivo general sería Aumentar las Ventas en un Restaurante.
- Los objetivos específicos son aquellos que indican lo que se pretende realizar en cada etapa de la capacitación.
Son los logros parciales que facilitan el control y que al ser alcanzados en conjunto nos permiten llegar al objetivo general.
Ejemplo: El trabajador realizará una cálida bienvenida al cliente, se presentarán y utilizarán las frases planeadas para hacer recomendaciones de platillos o bebidas.
Un ejemplo muy simple de esto es el siguiente:
Si los objetivos no son claramente definidos, se corre el riesgo a fracasar en la capacitación.
Además no se podrá seleccionar el material didáctico correcto, lo cual, no permitirá el aprendizaje óptimo.
Te recomendamos también leer el siguiente artículo, estamos seguros de que te servirá:
¿En Dónde Encuentro un Plan de Capacitación Para Empresas?
Actualmente hay muchas formas de acceder a un plan de capacitación para tu empresa.
Gracias a internet, hoy en día existen conferencias, talleres y cursos, que te pueden ayudar a crear un curso para tu empresa.
El plan de capacitación para tu empresa o negocio no es ninguna pérdida de tiempo, al contrario, te ayudará más de lo que crees.
Por esta razón debes de informarte, capacitarte e incluso buscar ayuda de personas experimentadas.
Buscar asesoría siempre es muy recomendable, porque no todos los negocios o empresas son iguales.
Cada empresa tiene diferentes necesidades y existen diferentes formas de solucionarlas, por lo cual, siempre es bueno contar con la ayuda de personas que se dediquen especialmente a dar este tipo de cursos.
Las conferencias por lo regular se enfocan en explicar conceptos muy generales que pueden servirte de mucho.
Son frecuentes en congresos de economía, están diseñados especialmente para emprendedores como tú y regularmente son de libre acceso.
Los talleres te entrenan para saber hacer de manera más detalla este tipo de capacitaciones para tu empresa, también las puedes encontrar en congresos de economía.
Y los cursos te ayudan a elaborar una capacitación especializada para tu empresa, y resultan ser la mejor opción.
Porque atienden de manera directa a tu negocio, cuentan con los conocimientos y experiencia, por lo cual, no es necesario que tú mismo tengas que realizarlo.
Te dejamos un video informativo acerca de los cursos de capacitación de empresas:
Si estás interesado en obtener un curso especializado para tu empresa, te recomendamos comunicarte vía Whatsapp al 52 55 20 58 94 82 dar clic en la siguiente imagen:
Esperamos te haya servido mucho esta información, te agradeceríamos mucho si pudieras compartirla.
Te recomendamos visitar nuestra página para ver más artículos con consejos sobre negocios que te servirán mucho.
Gracias por tu visita